sábado, 29 de noviembre de 2008

LUZ, RETINA Y DALTONISMO (parte I)

Bueno, para que veáis que soy bueno voy a hacer caso a las peticiones y voy a hablar sobre daltonismo, cuyo nombre real es discromatopsia. Para empezar voy a hablar de la luz como onda (solo brevemente) para hablar del espectro cromático y después trataré de introduciros en el mundo de la fisiología ocular, que entre otras cosas estudia "como ve" la retina. En el siguiente post ya explicaré la discromatopsia y sus tipos.

La luz es una energía en forma de onda electromagnénica que se presenta de forma distinta según un parámetro que es su longitud de onda (en otro post explicare esto mejor). Así pues, los colores que el ojo percibe sólo es una pequeñisima parte del todo que es el llamado espectro electromagnético del que se compone la luz. Al pasar la luz por un prisma (y esto creo que todos lo hemos visto) aparece el espectro de luz visible con sus colores, de la misma manera que se ve en los arcoiris. Cada color estaría situado en una posición diferente según sea su longitud de onda.


La retina tiene dos tipos de células diferenciadas: los conos y los bastones, los cuales son encargadas de captar la luz en diferentes longitudes de onda y convertirlas en impulsos eléctricos que luego el cerebro interpretará como colores. Esto lo hacen con diferentes pigmentos que contienen en sus segmentos exteriores, que podéis ver aquí:
  • Los conos son células que captan los colores en condiciones de luz media y alta (llamadas condiciones fotópicas). Están concentrados en su mayoría en el centro de la fóvea (zona central de la retina donde convergen la mayoría de rayos de luz, como vimos en anteriores post) y desde ella a la periferia van reduciéndose en tamaño. Estos necesitan mucha luz para "ver" y hay tres tipos, que contienen pigmentos que son más sensibles a tres colores diferentes. Así tenemos conos A, conos B y conos C, sensibles respectivamente a ondas con longitudes de onda largas (conos A, correspondiente a la luz roja, su máximo está en 558nm) medias (conos B, luz verde, 531nm) y cortas (conos C, luz azul, 420nm).
  • Los bastones son células que captan la luz (y el movimiento) en condiciones de poca luz (condiciones escotópicas). Están repartidos por toda la retina menos en la fóvea, por lo que son los encargados de la visión periférica. Con mucha luz se saturan y no ven y no captan colores, siendo su máximo de sensibilidad a 500nm, luz verde azulada. Sólo hay un tipo y son mucho más numerosos que los conos (125 millones frente a los 6,4 de conos)
Aquí os dejo un dibujo que representa cómo están distribuidos los conos y los bastones en retina:
Como curiosidad podéis ver el famoso punto ciego del que hablaba en el post de la imagen sin procesar del cerebro. A cero grados está la fóvea y a 20 el punto ciego, y justo después existe el máximo de bastones.
Pues bien, como os decía los conos actúan en visión fotópica (luz) y los bastones en escotópica (no luz). Esiste, pues, un momento en que la visión fotópica se rompe y pasa a la escotópica, ese proceso intermedio sería la visión mesópica o con luz de baja intensidad pero que aún trabajan los conos. Por eso cuando abrimos los ojos en la oscuridad, al cabo de un rato nos acostumbramos a ella. Le hemos dado tiempo a los conos dejarle el trabajo a los bastones. En este gráfico se ve el paso de visión fotópica a escotópica:
En ese momento en que se pasa de visión fotópica a escotópica se produce el famoso "efecto purkinje". Consiste en un desplazamiento del pico de sensibilidad espectral humana del verde amarillento (555nm), que es el máximo en condiciones de luz, al verde azulado (500) que coinciden ambos con el pico de sensibilidad de los conos y bastones. Lo que vio Purkinje fue que si miraba los objetos de noche con luna llena veía mucho mejor los objetos azulados (hablaba de que los objetos blancos tienen como un baño de tono suave azulado) y que el rojo prácticamente desaparecía. Aquí os pongo la curva de sensibilidad espectral (o curva V) donde se ve que el máximo en visión fotópica se retrasa en escotópica.
Así, vemos que la zona que se "solapan" son los colores que mejor veremos en la oscuridad.
Como nota curiosa decir que la máxima sensibilidad del ojo en visión fotópica, que es 555nm, es el color de los chalecos refrectantes homologados (los que mas brillan amarillo-verdosos) y el de las pelotas de tenis. Evidentemente tiene su lógica. También explicariamos por qué se ve más cómodo y descansado con una luz emitida por una bombilla azulada que por una blanca-amarilla.

Pues por hoy ya va, en el siguiente post hablaré ya del daltonismo y alguna curiosidad más sobre los colores, que es un tema que da para muchas.

martes, 18 de noviembre de 2008

TODO LO QUE QUISISTE SABER SOBRE OPERACIONES DE LASER

Saludos a los cada vez más lectores que reúne este blog (aunque las visitas no se ajusten perfectamente a ese flujo de entradas jaja) Hoy me apetecía hacer una entrada un poco más distendida sobre un tema que realmente no se tiene mucha información, o la que dan es sólo la que interesa que sepas de la clínica de turno que quiere operarte. Que no digo que todas sean iguales pero las hay que operan sin tener garantías de que vaya a quedar bien y se dejan llevar por las tecnologías que les venden como milagrosas (y por esto me refiero a las cada vez más recientes operaciones de presbicia). Puede que me busque un problema al publicar este post, si a alguien le molesta la información que voy a dar lo siento, lo hago todo desde el máximo respeto y sin intención de decir que gente miente; eso si, es muy recurrente la información insuficiente o deformada. Así pues, adelanto mis disculpas si a alguien se siente aludido o le ofenden los comentarios que puedan verter sobre el tema.


Preguntas comunes: ¿en que consiste? ¿me van a quitar las gafas para siempre? ¿que requisitos debo cumplir? he oído hablar de las operaciones que son todo láser, ¿son seguras? ¿se opera la presbicia? ¿hasta cuantas dioptrías se operan?, muchas de ellas te las responden en la misma clínica, evidentemente hay que hacer un estudio previo. Vayamos, pues, por partes.

  • ¿En que consiste?
La operación más extendida es la operación de LASIK. Consiste en aplanar la córnea en ciertos puntos de ésta para que la forma final se quede menos curva (para corregir miopía) o más curva (hipermetropía). Para el astigmatismo aplanan en meridianos contrarios del astigmatismo corneal para dejarla más esférica. Lo que se hace es levantar un colgajo de córnea (llamado flap corneal) con una cuchilla de precisión llamado ultramicrotomo. El espesor del flap es de apenas unas micras de espesor (entre 80 y 130 micras). Tras levantarlo, se procede a dar los puntos de láser (que es un láser excimer), se recoloca el flap y se tapa el ojo. El corte se cierra solo al poquito, no necesita puntos. En veinte minutos todo hecho, y el post-operatorio es muy rápido (nada más salir de la clínica ya se ve bien). En este vídeo viene la operación sin sangre de ningún tipo para que nadie se me desmaye (es una animación).



La precisión del láser es diferente según el sitio pero no por la máquina en sí, sino por el algoritmo que utiliza para dar los puntos, en esa fórmula se mete muchos datos como longitud axial, espesor corneal, potencia total del ojo... Estas fórmulas son a veces más caras que la propia máquina (tienen copyright). Supongo que sólo las que han pasado mucho tiempo de pruebas son al final lanzadas al mercado, pero hay que desconfiar de las técnicas novedosas cuando éstas acaban de salir...

  • ¿Me quitaran las gafas para siempre?
Esta es una pregunta común, ya que según estudios la causa principal que lleva la gente a operarse la vista es el motivo estético de poder prescindir de gafas y lentillas, además de que ese porcentaje aumenta conforme hay mas dioptrías. Pues bien, no te pueden garantizar en ningún sitio que vayas que vas a quedar a cero en cada ojo, es decir, que según la graduación que tengas te vas a quedar con más o menos; por ejemplo: las miopías altas suelen quedar algo de resíduo, casi siempre en forma de astigmatismo (que enmascaraba la miopía alta) y los astigmatismos son más difíciles de operar y pueden quedar también algo de astigmatismo residual. Además de esto influye la acomodación continuada si se tiene hipermetropía, que puede aparecer una hipermetropía latente (acompañada muy usualmente por astigmatismo). Todo esto es tolerable según el grado sin problema. Es decir, que puedes llevar una vida perfectamente normal con un poco de astigmatismo e hipermetropía (ya que el ojo lo puede acomodar sin problemas). El problema derivado de eso es que si el ojo utiliza mucho la distancia cercana puede aparecer dolor de cabeza (los síntomas de astigmatismo que ya explicamos). Si es muy incomodo se puede retocar la córnea con una segunda operación para dejar casi a cero, pero los retoques no suelen arreglar muchísimo el problema.

El otro problema es que aparezca presbicia y ahí hay que llevar gafas para vista cansada pero sin remedio, ya que aunque te hayan dejado a cero, con la presbicia aparecen los síntomas de mala visión cercana e incluso las graduaciones pequeñas de lejos se notan más. Por lo que NO TE QUITARAN LAS GAFAS PARA SIEMPRE. Pero ojo: es muchísimo mejor tener -0.50 de astigmatismo residual que -7.00 de miopía. Hay que tener claro que ganamos calidad de vida y merece mucho la pena, pero no se puede pedir la perfección porque el que te lo prometa mentirá.

  • ¿que requisitos debo cumplir?
Los requisitos que toda persona debe cumplir son de dos tipos: anatómicos y de refracción.

Anatómicos: el ojo tiene que tener un mínimo de espesor estromal para poder cortar con el láser, y además poder cortar el colgajo sin riesgo de ectasias (adelgazamientos anormales de la córnea que pueden desembocar en irregularidades posteriores). También necesita tener la tensión ocular estable y el ángulo iridocorneal bien controlado (todo esto evita que al poner las gotas cicloplégicas (dilatadores de pupila) no te provoque un ataque de glaucoma agudo). También hay que asegurarse que hay suficientes células endoteliales, y que el epitelio está en buen estado (para asegurar un buen flap ni se arrugue al cicatrizar) Son pruebas que normalmente suelen hacer siempre antes de la operación: tensión ocular, paquimetría (mide el espesor corneal), fondo de ojo, biomicroscopía, topografía corneal(para ver el estado corneal)... Normalmente esas pruebas te pueden echar para atrás en el último momento, si es así no desesperes, pero tampoco esperes que otro oftalmólogo que dice que sí que te opera te vaya a dejar perfecto...

Los requisitos refractivos son: graduación estabilizada por lo menos un año (yo esperaría dos). Ahí se habla también que el crecimiento ocular suele pararse al comienzo de la segunda década de vida pero ojo con los que trabajáis con ordenadores. Hay que asegurarse que la graduación está bien, que no es poco. Los límites de graduación los comentaré ahora después. También decir que si se es usuario de lentes de contacto hay que dejar de usarlas una semana si es l.c. blanda desechable, dos si es blanda anual y tres o un mes si es semirrígida.

  • Operaciones de LASIK con corte del flap con láser (intralasik).
Es una operación novedosa que se está implantado recientemente. Ahora mismo creo que lo oferta VISSUM y la clínica oftalmológica CENTROFAMA, en Murcia, aunque creo que hay más.
Consiste en hacer el flap con un láser que da puntos de láser a muy poca profundidad (de micras) y esos pequeños micropuntos que se han levantado ligeramente de córnea levanta el flap. Este láser se llama de femptosegundo (o intralase). Podéis verlo mejor aquí:


Esta técnica hace un flap más delgado y esto lleva a poder operar a gente con córnea más delgada (ojo, sólo creo que podría operar un poco más allá de los límites del ultramicrotomo, no se debe operar con córnea demasiado delgada a pesar de poder hacer el flap sin problemas, para evitar problemas). Todo esto son solo criterios, no dispongo de toda la información. Recientes estudios muestran que esta técnica mejora la sensibilidad al contraste de la técnica anterior (aquí). Indudablemente esta técnica mejorará otras operaciones, como el trasplante de córnea.

  • ¿Se opera la presbicia?
Sí que se opera pero con resultados más que cuestionables. Existen, según he visto en la práctica, dos vertientes. La primera es hacer monovisión en una operación de LASIK normal y corriente; que consiste en dejar un ojo con visión nítida para lejos (normalmente el ojo dominante) y el otro se le pone una corrección adaptada a la visión cercana. En lentes de contacto lo he llegado a hacer con éxito en présbitas jóvenes que no son muy exigentes en la visión intermedia, pero que tarde o temprano esta distancia empieza a provocar problemas. Es decir, si tienes un ojo bien para lejos y el otro para cerca, ¿a que distancia está la pantalla de ordenador? casi siempre en una distancia que no es ni lejos (a partir de los 5 metros) ni cerca (a la distancia de lectura, cada uno tiene la suya y coincide con el numero de pie que se tenga, en mi caso 43 centímetros) Es por eso que esta técnica va mal tarde o temprano.
La otra vertiente, mucho más extendida y anunciada a bombo y platillo por muchos, es la de implantar una lente intraocular progresiva en puesto del cristalino. Esta no es una operación de LASIK y hablaré cuando meta un post de operaciones de cataratas, pero debo decir que hasta ahora sólo he visto verdaderas chapuzas. Esas lentes las he intentado adaptar en lente de contacto con éxito dudoso, imagina que te la implanten directamente. No la recomiendo hasta que no se perfeccione y mucho.

  • ¿Cuantas dioptrías se operan?
Ahh hemos llegado a un punto en que hay de todo. Los rangos normales son entre 1 y 15 en miopía, 0.50 a 4,50 en hipermetropía y en astigmatismo no he encontrado una norma, normalmente hasta 3 o 4 según el tipo de astigmatismo (orientación, si está asociado a miopía o hipermetropía...) Y aquí se escucha casi de todo. Lo normal es que a partir de 5 de hipermetropía se recomiende la operación de extracción de cristalino y poner en su lugar una lente correctora (con lo cual se pierde la capacidad de acomodar). Pero todo esto depende también de las expectativas de cada uno, a más graduación menos fácil que te quedes a cero, pero al mismo tiempo el cómo te quedas después de la graduación siempre va a ser mejor que el punto inicial (hablando sólo de refracción y siempre que la córnea no se quede demasiado delgada). Aquí lo dejo para que cada uno investigue lo que se dice en las diferentes clínicas. NOTA: No hacer caso de las chicas que ponen stands en las entradas de los centros comerciales porque las pobres la mayoría no saben ni lo que están ofreciendo. Una vez pregunté y me dijeron que operaban 8 de hipermetropía...

Bueno, no se si habrá quedado alguna duda al respecto. Decir que estoy a favor de las operaciones de vista siempre que se hagan desde el punto de vista de la profesionalidad y la salud del ojo y siempre alejado de las fórmulas comerciales. Hay de todo en esto de las operaciones, a mi a veces me recuerda a este capítulo de padre de familia (en inglés del facilito, no lo he encontrado en español)



Un saludo a todos y hasta la próxima.

lunes, 17 de noviembre de 2008

IMAGEN QUE SE FORMARIA EN EL OJO SIN PROCESAR POR EL CEREBRO

Bueno, este post es un proyecto que hacia tiempo que me rondaba la cabeza desde mi época estudiantil. Si que es posible que sea algo muy ambicioso para hacer sólo con la información que he recibido en la carrera y posteriormente, pero al fin y al cabo no encontré en internet ninguna página que aparezca alguna imagen que se haya intentado hacer; así pues se podría decir (salvo que la encuentre o la encuentre alguien y me lo diga) que es el primer intento que se puede encontrar en internet. Debo decir que en la universidad de murcia (donde estudié) llevan varios años haciendo estudios de aberraciones del ojo, consiguiendo grandes hitos en la óptica física; como desarrollar nuevos métodos de medición y estudio de las mismas (quien quiera puede echar un vistazo aqui)

Nuestro ojo teórico es un ojo derecho emétrope, mirando con la pupila en reposo en un día despejado (suponemos efecto de la difracción despreciable) y sin problemas de daltonismo. El eje también se presupone que es un ojo que no desvía. Vamos, un ojo "normal y corriente".

La primera imagen sería la que veríamos normalmente, es decir, habiendo pasado por ese laboratorio de procesamiento de imagen que es nuestro cerebro.



Bonito, ¿no? Bueno, pues ahora viene lo bueno. Esta sería la imagen sin procesar por el cerebro:





Muchos de los defectos que tiene esta imagen son muy famosos, como la inversión de la imagen y el punto ciego. Hay otros muchos que quizás no conozcáis, así que voy a intentar explicar cada cosa.
  1. La inversión de la imagen se produce simplemente por la propia óptica geométrica del ojo. Los rayos se invierten en el ojo siempre (por la potencia del ojo). Cuando explicaba la hipermetropía hablaba de un esquema que focalizaba los objetos (el de la copa), lo que realmente pasaría sería esto:
  2. El punto negro difuso que se ve es el famoso punto ciego. Se produce porque en ese sitio la retina no tiene células sensibles a la luz (fotorreceptores) y coincide con la cabeza del nervio óptico. Puede que no sea tan grande ni tan esférico pero más o menos lo he tratado de situar a 6 minutos de arco. Para hallarlo de forma experimental puedes probar a hacer esto (tomada de ciencianet.com). Este experimento se hizo popular porque Marriot, un científico en la corte de uno de los Luises, le mostró al Rey que por este procedimiento podía tener una visión de sus súbditos decapitados antes de proceder a cortarles la cabeza.
  3. Las líneas rojizas de la imagen están ahí debido a que la retina tiene delante una capa con vasos sanguíneos que salen del nervio óptico, y al pasar la imagen la filtra y dispersa (quizás no se vea tanta mancha roja, podría parecer una hemorragia). Estos vasos siempre están en la misma situación por lo que el cerebro las elimina en el proceso de crecimiento. Aquí os dejo una imagen de un fondo de ojo donde se ve los vasos sanguíneos, la fóvea (punto de máxima visión) y la cabeza del nervio óptico del que le salen los vasos. NOTA: En la retinopatía diabética pueden aparecer manchas de ese color en los primeros estadíos de la enfermedad, debido a pequeñas hemorragias y nuevos vasos, al final el cerebro vuelve a eliminar las manchas de color si siguen en el mismo sitio mucho tiempo; al final el efecto es de perder visión periférica.
  4. Otra cosa más: la distorsión de la imagen. El ojo, al ser esférico (más o menos) y la retina también, la imagen compensa en parte la borrosidad que provocaría la aberración curvatura de campo, pero provoca en contraposición otra que sería una distorsión positiva, esta aberracion quizás sea más por el hecho de representar la imagen esférica sobre un plano (como pasa con los mapamundis del tipo curvados).
  5. Además de todo esto, la imagen presenta aberraciones cromáticas al pasar por dos lentes y el líquido del humor vítreo.
  6. La imagen se ve más borrosa en la periferia que en el centro, ya que la imagen de los fotorreceptores no es igual de buena en el centro (fóvea, donde se sitúan la mayoría de conos) y en la periferia (donde hay mayoría de bastones). Los bastones tienen menos resolución que los conos, pero esto lo resuelve el cerebro en casi todo el campo fusionando las dos imágenes de los dos ojos.
  7. La imagen tiene (o trata de tener) una aberración que se llama coma. Esta es muy difícil de representar en una imagen que no sea puntual por lo que pido disculpas por no ser muy riguroso en este punto.
  8. Por último, y esto lo incluyo como curiosidad, hay unas tres líneas negras que "flotan" en la imagen. Éstas son fibras de ácido hialurónico, que es lo que compone junto con agua (98%) el llamado humor vítreo (que pone nombre al blog jeje) que no es otra cosa que el líquido que rellena casi todo el ojo, menos la parte entre córnea y cristalino. A veces se condensa el acido hialurónico por aumentos de presión y se queda flotando dentro del ojo, y lo que se ve son las sombras que proyectan. Se ven más en condiciones de mucha luminosidad. Es posible que ahora que estás leyendo esto pienses que ves como un hilo transparente (o un puntito negro) que flota y que a veces lo ves y cuando dejas de prestarle atención no lo ves. Pues no te preocupes que ya ves que no es nada, el cerebro elimina las imágenes pero si se mueven a veces aparecen. Son las llamadas moscas volantes. Si se tienen de siempre no hay problema, hay que ir al oftalmólogo si aparecen súbitamente o/y en mucha cantidad.
  9. Cabe decir que si la imagen se viera en movimiento el ojo estaría continuamente en movimiento, para fijar y refijar continuamente. Son los movimientos sacádicos que corrige el cerebro. Como los programas de estabilización de imagen de las cámaras de vídeo.
  10. Por último, decir que el ojo manda más resolución cromática al cerebro de lo que éste es capaz de procesar, por lo que nuestra imagen tiene algo más de saturación cromática y contraste.
Voy a dejar esta imagen por el momento, pero si recibo información nueva o sé cómo mejorarla lo haré y actualizaré. Espero que os parezca por lo menos curioso. Y es que la verdadera visión está en el cerebro ya que el ojo es un aparato con ciertos defectos, pero muy eficaz en muchos campos. Ya os comentaré más cosas sobre la visión del ojo y sus efectos.

  • Programa utilizado: GIMP 2.6.0 (gracias por el consejo txetxu)
  • La imagen se trata de las cataratas de Takkaka en Canadá, extraída de wikipedia commons
  • La reseña sobre el punto ciego es de www.ciencianet.com
  • La imagen de la retina es de webvisión: histología de la retina (enlace aquí)

lunes, 10 de noviembre de 2008

¿QUE ES LA MIOPIA, LA HIPERMETROPIA Y EL ASTIGMATISMO? PARTE III (Y ULTIMA)

Bueno, ya tocaba poner punto y final a las explicaciones sobre las tres ametropías más populares. Realmente existen más aberraciones en el ojo pero con poca relevancia en la visión (ya que la gran mayoría las corrige el cerebro y su corrección no sería fácil). Así pues, vamos al tema.

Para empezar, diferenciar entre la miopía y la hipermetropía por un lado (ya se vio que son dos partes opuestas del mismo desenfoque) y el astigmatismo por otro. En la miopía e hipermetropía la causa principal era la longitud del ojo y, como se dijo, la curvatura de la córnea presentaba poca relevancia. Pero en el astigmatismo es la curvatura de la córnea la protagonista principal (que no única). Otra diferencia principal es que esa curvatura diferente de la cornea se tiene de nacimiento, como una característica más que posee (como el color de los ojos o la forma de las pestañas) y no se modifica, como pasaba con la miopía que sí que podía aumentar debido al crecimiento del ojo durante los primeros 20 años (e incluso después). La otra diferencia es que el astigmatismo se presenta por igual a todas las distancias, la borrosidad en este caso se notará por igual en cerca que en lejos.
  • definición.
El astigmatismo viene del griego "a" = sin "stigma" = punto. Viene a querer decir que una persona con astigmatismo nunca ve un punto, la imagen que tendría que ser un punto para una vista sin defectos se transforma en otra imagen que no es puntual. Lo que nos aparece es un punto del que le sale una sombra lineal en una dirección, como si le salieran rayos (podéis hacer la prueba poniendo una habitación a oscuras y mirando un objeto puntual como el piloto rojo que hay al lado del boton de encendido de un televisor). Aquí lo podéis ver más claro (más o menos)

Se definiría la imagen con astigmatismo como un desenfoque desigual según la orientación del mismo. Es decir, es como tener más miopía en objetos verticales. La imagen de wikipedia lo explica muy bien (le cambio el texto para explicar lo que es):

Para que os quede mas claro aun os pongo unas imágenes con astigmatismo. Hay que fijarse bien que el efecto es como de que la imagen se ve como "doble" en una dirección, como cuando emborronamos una acuarela con el dedo mojado pasándolo encima del dibujo en una dirección.

imagen con astigmatismo a 180º
imagen con astigmatismo a 9
  • causas ópticas
Como ya se ha adelantado, el astigmatismo es producto principalmente de una cornea con una curvatura diferente a una sin él. Y ahora os explico cual es la diferencia: supongamos una pelota de playa a la que le hacemos un corte por la mitad. Bien, pues la forma que nos saldría sería una semiesfera, esta es la forma de una córnea esférica; con curvatura uniforme en todos los puntos. Ahora imaginemos que nos sentamos encima de la pelota y hacemos el corte tras la forma que quedaría, la cual tiene una curvatura diferente en la parte que hemos curvado sobre la parte no curvada. Ésta es una superficie tórica; la cual tiene diferente curvatura según la posición que se mire, con un radio de curvatura máximo y uno mínimo, perpendicular a éste. Como aquí:
En la imagen la parte más curvada sería la que va de A a B y la menos curvada la que va de Y a Z. Pues la córnea tórica provoca astigmatismo (corneal). Lo que hay que tener muy claro es lo siguiente: El astigmatismo es la forma de enfocar imágenes de una superficie tórica y produce de un objeto puntual dos imágenes lineales perpendiculares separadas una distancia (cuanto más separadas más astigmatismo). Cada curva del dibujo anterior produciría una imagen (lineal, que no puntual) a diferente distancia la una de la otra, y a su vez a diferente distancia de la retina. Lo voy a explicar con un dibujo como el que puse en la entrada de miopía:Como se puede ver, para entender el dibujo hay que visualizar la perspectiva con profundidad.
El eje horizontal tiene más curvatura, por tanto más potencia, que el vertical; éste eje forma una imagen vertical y el eje vertical una imagen horizontal con menos potencia que el anterior. En la imagen el eje horizontal tiene miopía y el vertical tiene hipermetropía. La distancia entre ambas imágenes sería el astigmatismo en sí y la imagen que queda justo en medio de ambas es la menos distorsionada de todas (ya que en ella la borrosidad es uniforme en todas las distancias, como una miopía o hipermetropía). Esa imagen se llama "circulo de mínima confusión" y en la imagen quedaría más o menos justo en retina.

Hay que explicar que en el dibujo las imágenes que se producen son una cruz a 90 y a 180, pero existe la posibilidad de que el astigmatismo se produzca a otras orientaciones: a 40 y 130, 5 y 95... etc. La forma de notación varía, según consideremos la diferencia entre imágenes como negativa o positiva; por ejemplo, si al eje de 80º tenemos -2.00 de miopía y a 170º tenemos -2.50, se puede escribir como -2.00 (-0.50) a 170º ó como -2.50 (+0.50) a 80º. La notación clásica es con cilindro negativo.

Todo esto queda más o menos claro, pero la cosa se complica un poco si digo que también existe astigmatismo en el cristalino. Es decir, en la práctica el astigmatismo es el resultado de sumar el astigmatismo corneal (que suele ser siempre mayor) y el del cristalino, que normalmente es un astigmatismo de (-0.50) a 90º. La córnea humana más común tiene un astigmatismo de -0.50 a 180º; por lo que los astigmatismos se compensan y así queda un astigmatismo total de cero. Esa es la explicación de que al operar cataratas aparezca astigmatismo (al eliminar el astigmatismo del cristalino).

  • Síntomas
Pues os preguntaréis que síntoma puede provocar el astigmatismo, aparte de visión borrosa. Pues como ya he adelantado antes, en el astigmatismo hay un factor importante: la acomodación. El cristalino puede acomodar ciertos astigmatismos no muy grandes (no superiores normalmente de -0.75) modificando la forma de forma desigual en diferentes ejes modificando así el astigmatismo del cristalino). Incluso puede acercar el círculo de mínima confusión a retina (si está detrás) y así no notarse tanto el astigmatismo. Puede hasta confundirse con miopía (algo más común de lo que parece).

El astigmatismo se suele notar como un dolor de cabeza por la zona de la frente cerca de las cejas, y rodeando los ojos (producto del exceso de acomodación para corregir ese astigmatismo), al contrario que la hipermetropía que suele notarse con lagrimeo y picor de ojos. Hay que decir que el astigmatismo puede estar asociado a miopía o a hipermetropía, agravando la borrosidad o los síntomas. Evidentemente, cuando la acomodación no puede hacer nada (como cuando esta cansado el ojo) la borrosidad se hace más manifiesta, como en la presbicia o tras un largo periodo de trabajo con el ordenador.

Las personas que tienen astigmatismo alto suelen ver los colores más apagados y las figuras alargadas (como veíamos en las imágenes de antes). Así pues, se cree que El Greco tenía astigmatismo alto y por eso pintaba con esas figuras pálidas y alargadas.

Es todo, por el momento. Seguiré hablando de miopía, hipermetropía y de astigmatismo en otro momento, extendiendo algunas explicaciones y aclarando causas y demás.

domingo, 2 de noviembre de 2008

UNA CORNEA DE 123 AÑOS QUE SIGUE FUNCIONANDO

Antes de empezar con otro apartado sobre miopía, hipermetropía y astigmatismo, voy a hacer una parada para hablar sobre una noticia que me llamó la atención.


Nada menos que una córnea que le fue transplantada a un noruego de 80 años, la cual tiene la friolera de... ¡¡123 años!! Puedes ver la noticia aqui.


Para los que tengáis curiosidad (este post te lo dedico txetxu) os voy a comentar cosas sobre los transplantes de córneas y sobre la córnea misma. Para empezar, la córnea tiene tres capas principales (que realmente son cinco, si contamos las membranas que las separan).

El epitelio, que sería la capa más superficial, quizás la capa clave de que la córnea sea de los órganos (o parte de ellos) que más exito tienen en los transplantes, ya que esta capa no tiene melanocitos ni células dendríticas; células coloreadas responsables de producir antígenos que responden a inflamaciones. En esta capa tiene además una capacidad regenerativa récord en el cuerpo, además de que gracias a su denso entramado celular presenta mucha resistencia a la abrasión. Entre el epitelio y el estroma existe una capa fina de células llamada membrana de Bowman.



El estroma, que es la segunda y más grande capa de la córnea, es la zona donde está la mayoría de nervios del ojo (sin mielina,para que sean transparentes). Es la zona con mayor densidad de nervios del cuerpo, es decir, la córnea es la parte más sensible del cuerpo (y para los que sean más curiosos la segunda parte mas sensible es... la punta de la lengua.). El espesor de la córnea es importante tanto en trasplantes (en el caso de la noticia seguramente influyó, hay que tener en cuenta que la operación es del año 1958) como en la operación de láser, de la que ya hablaré otro día.


La última capa es el endotelio corneal. Justo antes está la membrana de Descement y el endotelio corneal propiamente dicho. Estas capas tienen células poligonales (similares a las de los balones de fútbol) que no pueden regenerarse como en el epitelio, por lo que cuando van perdiendo células las que hay alrededor se hacen más grandes para rellenar el hueco dejado por su vecina (polimegetismo) y cambian su forma (pleomorfismo). Por lo que siempre queda cubierta esta zona delicada que es como "una red de seguridad" del resto de la córnea.


Sobre los transplantes decir que se hacen desde hace mucho tiempo, con un porcentaje de rechazo de entre el 5% al 30%, se pueden hacer varias veces en el mismo ojo con éxito y se ha llegado a aprovechar la misma córnea para tres pacientes distintos. Por lo que esperemos que siga funcionando esa córnea tan bien muchos años más. Otra cosa es que no tenga cataratas, degeneración macular asociada a la edad, retinopatía diabética... pero eso es otro cantar.


Nota para los muy curiosos: existen patentadas córneas sintéticas que pueden revolucionar el mundo de los transplantes de córnea, ya que aunque su éxito sea muy bueno los donantes escasean (quizás se dé el consentimiento de donación de otros órganos antes que de las córneas, por alguna razón será).


fuentes:

  • Imagen del Atlas de anatomía ocular : 5to. aniversario del laboratorio de anatomía ocular del I.N.O. fundado el 1ro. de Julio de 1996, autor Francisco Lozayza Villar
  • Artículo publicado en http://www.oftalmo.com/ Anatomofisiología de la Córnea, de Juan A. Duran de la Colina.
  • Información publicada en la página web oficial del Instituto de Oftalmología Genética de la Córnea
    Edificio Médico Mark Goodson, Centro Médico De Cedars-Sinai.